martes, 25 de marzo de 2025

BLAQUI REVIEW: 10 COSAS QUE QUIERO HACER ANTES DE LOS 40

 ID: 385574

Título original: 40 Made ni Shitai 10 no Koto
(40までにしたい10のこと)
Autor/es: Mamita
Demografia: Boys love (+18)
Géneros: comedia, romance
Editorial: Panini Comics
Estado en España: Finalizada (tomo único)
Editorial Japonesa: Libre Shuppan

Estado en Japón: Finalizada (tomo único)







SINOPSIS.

Suzume lleva 10 años sin salir con nadie, así que ya se ha dado por vencido en el amor. Sin embargo, ahora que está a punto de cumplir los 40, ha escrito una lista de 10 cosas que quiere hacer antes de llegar a esa edad. No son nada del otro mundo, montar una fiesta de takoyaki, comer dulces, cambiar de estilo de vestir, visitar Harajuku... y besar a alguien. Esto último no lo puede hacer solo, por supuesto, por lo que se desespera debido a su soledad hasta que su compañero de trabajo Keiji, diez años menor que él, descubre esa lista. Este, sin perder el tiempo, le dice a Suzume que está dispuesto a ayudarle a cumplir cada apartado del listado.

REVIEW SUBJETIVA DEL PRINCIPE.

Empiezo con el diseño y el arte de este manga, que a mi parecer está super bien conseguido. Es un diseño modernizado de manga japonés, pero que, introduciendo nuevo estilo en la ropa y manteniendose actualizado, no ha perdido ese estilo de trazas y dibujo tradicional japonés que es lo que más me gusta a mi.

Puedo ver la delicadeza en el trazo de los ojos, de las manos, el cuidado que han tenido en las viñetas, llenas de detalles que son realistas y al mismo tiempo, falsos. Un diseño de fondos espectacular.

Si nos ponemos a analizar su comercialización, tengo que admitir que el marketing y lo que es el manga, al menos aquí en España, no ha ido muy de la mano. Os preguntaréis porqué. Pues, después de ver muchas fichas técnicas, está dedicado oficialmente al shojo, la realidad, es que es un manga BL en el que encuentras escenas para mayores de 18 al final del tomo. También, voy a aclarar que no es una escena completamente justificada, y que no hay censurachan. Osea, que creo que si se hubiese publicitado así, sus ventas en el país hubiesen sido mayores.

Pasamos a la trama de la historia. Comienzo diciendo que este apartado para mi es un 10 de 10. Me encanta la forma que tienen los japoneses de transmitir ideas y opiniones, además, de arraigarlas en las peronsas de una forma tan soft como es, poniéndola en una historia. Si somos más concretos, en un manga.

Hay mangas dedicados a todos, y, si hablamos de cultura tradicional, los conocimientos y las moralejas a la población se transmiten con los cuentos e historias populares. Porque una buena historia, siempre tiene una enseñanza. Pero es que la enseñanza de este manga es muy bonita y alentadora. Es "nunca es tarde para hacer las cosas". Aunque el título no va de acuerdo con esta enseñanza, cuando lo lees, ves el aire esperanzador que te transmite, además, de que tiene una historia muy romántica.

Lo único que quitaría, es el tema de la superficialidad que está siempre presenten en casi todas las historias románticas que nos encontramos. Pero al final, un chico guapo vende.

martes, 14 de enero de 2025

BLAQUI MANGA REVIEW: UN PAPA INMADURO

 



TÍTULO: UN PAPÁ INMADURO //  Mijukuna papa wa sharehouse de koi wo shiru / 未熟なパパはシェアハウスで恋を知る

PÁGINAS: 204.

AUTOR: TOMO NAKAMI

EDITORIAL: ARECHI

GÉNERO: ADULTOS, BOYS LOVE, JOSEI.

SINÓPSIS: 

Shiki Kagino tiene treinta y cinco años, disfruta de una vida sexual desenfrenada y cada noche se acuesta con un hombre distinto. Cuando fallece su hermana, queda a cargo de su sobrino Kai. Conciliar la vida laboral y el cuidado de su sobrino no es nada sencillo. Decide mudarse a una residencia compartida con un servicio de guradería, donde vive el joven y guapo Natsume Takaishi. Kagino siempre ha intentado que sus relaciones se queden en lo superficial, pero de la mano de Takaishi, tan directo con sus sentimientos, y de Kai, tan inocente, irá descubriendo el amor.

OPINIÓN PERSONAL:

En primer lugar, me gustaría abordar el tema de diseño y de arte. Tiene el diseño moderno de manga japonés, en el que los personajes tienen esos rasgos característicos de los dibujos manga, ojos grandes, expresiones exageradas, que a mi personalmente me gusta. Pero al ser un manga diseñado para adultos, también tiene un toque realista, sobre todo en las escenas para mayores de 18. Cuerpos más realistas y definidos, aunque mucha imaginación para según que cosas. Si seguimos hablando del arte, me gustaría destacar, que el diseño me recuerda mucho a Junjou Romantica, pero evolucionado, como digo, con ese toque más moderno y realista.

En cuanto, a la personalidad de los personajes, creo que se centra demasiado en la parte más estereotípica del mundo homosexual. Como es la promiscuidad o sexo desenfrenado, para ponerlo de tema principal de la historia, y que los personajes evolucionen con respecto a esa temática. Es un tópico que no me llama demasiado la atención.

Luego, en el segundo tomo, se trata más de la evolución de un personaje que tiene que madurar y el otro, que con una diferencia de edad, tiene que demostrar estar a la altura de las circunstancias. Es un giro, bastante inesperado pero que me engancha más que en el primer tomo.

Pero si hablamos de la historia, lo que más me gusta de este tipo de mangas, es la evolución y el animo de "vamos a enfrentarnos a los problemas". Creo que es un toque que distingue a los mangas que siempre admiro.

También decir, que claro, en el segundo tomo vemos un poco más la relación en torno a actores y ese mundo de entretenimiento que a mi me llama más, y que por eso mismo valoro más esa parte de la historia.

Con respecto al tópico gay. Decir, que quizás en el primer tomo se habla en demasía de esos temas. Se plantean tomas de decisiones cuestionables, y debido a ello, puede ser que haya personas con las que le cueste menos empatizar con los personajes y a otras personas más.

También muestran lo tóxico que puede haber dentro de una relación y como evitar esos tópicos. Pero aun así, me parece un manga destinado a un público más bien femenino. Es más, lo compré porque me gustó el disñeo de personajes y porque estoy acostumbrado a mangas en los que si se refiere a temas familiares, sean más típicos de mostrar una vida idílica de una evolución familiar, no creo que lo hubiese comprado si llego a saber la cantidad de escenas +18 que hay.

Aún así, mi nota en general: 6,5 sobre 10.

martes, 7 de enero de 2025

MANGA REVIEW: UN BESO PARA CORROMPER AL INOCENTE


 TÍTULO:  INNOCENT WO KEGASU KISS

ONE SHOT [TOMO ÚNICO]

GÉNERO: ADULTO, BOYS LOVE, ROMANCE, YAOI.

EDITORIAL ESPAÑA: ARECHI.

SINOPSIS: 

El inocente príncipe Sirius, hijo bastarde del rey, se adentra en las montañas del reino para pedir la ayuda de Ombra, un rudo ermitaño con cara de pocos amigos. Han pasado diez años desde la masacre que acabó con la vida de sus padres. Sin embargo, Ombra es incapaz de olvidar y perdonar. El hecho de ver de nuevo a Sirius tras tanto tiempo despierta en él un torbellino de emociones que lo empuja peligrosamente hacia la venganza. Ya es tarde para volver a los viejos tiempos. El ingenuo Sirius, que no recuerda a su viejo amigo e ignora sus oscuras intenciones, comienza a sentirse atraído por él. Sirius y Ombra están destinados tanto a amarse como a odiarse.


CRÍTICA SUBJETIVA DE BLAQUI.


En un principio, me gusta hablar del diseño de los personajes. Es que, para ser sincero, tiene un dibujo que yo calificaría de tradicional japonés moderno. El diseño de la portada es completamente de acuerdo al diseño  interno de los personajes. Su descripción y detalles son increíbles. 

Sirius representa la inocencia, de diseña con ropajes más finos, y aunque lleve un tiempo viviendo en el bosque, todo lo que da de forma elegante.

El diseño de Ombra, es más rudo, más musculoso, una parte que me ha sorprendido, es ver los músculos bien diseñados y definidos, con un estilo más realista, y unos trazos completamente acorde al estilo manga, pero con algo de moderno.

En cuanto a la esquema histórica, no he encontrado ningún tipo de fallo de edición, como si ha pasado en otras ocasiones. Pero, si que es cierto, que el ritmo del manga es desigual, muy lento al principio, pero con acelerones y frenazos, algo que considero que genera incomodidad al leerlo. La historia da saltos temporales, en mi opinión, demasiado dispares. Tanto de unos días, como de repente 3 años.

No sé si será problema de la traducción, pero también hay un fallo al conteo de años en uno de los saltos temporales.

También, me hubiese gustado ver más el desarrollo de los sentimientos de Ombra y su evolución, se c entra demasiado en la adaptación del príncipe Sirius a su nueva condición junto a él.

Aunque, hay una cosa que he valorado en gran medida, y es que no sé si seré el único que se ha dado cuenta. AVISO SPOILER. Pero, lo que se corrompe son los sentimientos de venganza de Ombra después del primer beso que le da Sirius.

Luego, hay personajes que no entiendo su existencia, como es el caso del amigo de Sirius, no se explica de dónde sale, ni porque son tan amigos. La expliación que dan es demasiado vaga para un personaje que al final tiene tanto peso.

Ha sido el primer manga que me he comprado este año, espero que hayáis disfrutado de esta crítica y si queréis, espero que podáis disfrutar también del manga, porque es un sí o si.

Aviso, de que tiene escenas para adultos, pero solo al final del manga, cosa que es bastante aceptable. Aunque hay una escena para mayores de 16 al príncipio también, no demasiado forzada. Tengo que decir, que normalmente estas escenas son pegotes para captar más publico y vender más, en este caso, veo justificada su aparición.


Lo que me lleva a preguntarme, ¿alguna vez veremos live action BL de época?